Saltar al contenido

Mejores Leches de Fórmula en Polvo para Bebés

leche de formula en polvo para bebes

Hay infinidad de leches de fórmula en polvo infantiles y a través de este artículo te vamos a dar toda la información que necesitas para poder acertar con la mejor leche que le puedes dar a tu bebé.

Te mostraremos los diferentes tipos de leche de fórmula, la leche ideal para cada etapa del bebé, los nutrientes de la leche en polvo para bebés, una guía de compra con lo todo que debes tener presente para comprar leche infantil, responderemos a las preguntas más frecuentes que se hacen las mamás y papás sobre la leche para bebés, analizaremos las principales marcas fabricantes y te enseñaremos cuales son las leches en polvo más vendidas y con mejor aceptación por parte de otros padres.

Y lo vamos a hacer con palabras que entiendas, sin tecnicismos difíciles de entender para que te quede todo claro.

Vamos, que nos lo hemos trabajado en este artículo para que aciertes sí o sí con la compra de la mejor leche para tu pequeñín. Y por si te pierdes con tanta información, puedes hacer uso del índice de contenidos que tienes a continuación.

¿Cuál es la mejor leche de fórmula del mercado?

Ojalá fuera tan fácil dar respuesta a esta pregunta, pero no hay una leche infantil que sea la mejor para todos los bebés, pues cada bebé es un mundo y lo que hay que buscar no es la mejor leche para bebés del mercado, sino la mejor leche infantil para tu bebé.

No obstante, te mostramos las más vendidas que mejor aceptación están teniendo en la siguiente tabla:

No se pudo mostrar la tabla.

Tipos de leche para bebés

La clasificación de leche infantil más común que te vas a encontrar es la realizada en base a la edad del bebé. Así tendrás la leche para prematuros, de inicio, de continuación y de crecimiento.

También encontrarás varios tipos de leches especiales adaptados a las necesidades del bebé, como la leche hidrolizada, la leche sin lactosa o la leche de soya, entre otras.

Leche en polvo para prematuros

Cuando un bebé nace con antelación o con bajo peso, es importante que vaya ganando peso rápidamente, crezca y consiga un desarrollo neurológico y sensorial óptimo.

Para ello, el pediatra recomendará la leche materna como mejor opción para cubrir esas necesidades especiales que tiene el prematuro, pero a veces es necesario el complemento de una leche de fórmula especial que cubra todas las necesidades nutricionales del bebé, bien porque la leche materna no sea suficiente, ya se por no tener la madre todavía suficiente leche o por decisión de no dar el pecho.

Hay en el mercado leches en polvo para prematuros con elevados niveles de micronutrientes diseñadas especialmente para que cojan peso y crezcan rápidamente.

Puedes comprar leches de fórmula para prematuros como la que te mostramos a continuación, pero la mejor opción es la que te recomiende tu pediatra en base a las necesidades específicas de tu bebé.

Leche de Inicio, Tipo 1 o de 0 a 6 meses

Como su nombre indica, es la leche de comienzo que toma de inicio el bebé, cuando todavía tiene el sistema digestivo delicado y solo puede ingerir líquidos. Se toma hasta los 4-6 meses dependiendo del bebé y están compuesta por elemento similares a leche materna.

Incluyen todos los nutrientes esenciales para los primeros meses de vida como proteínas, grasas esenciales, hidratos de carbono, hierro, calcio, minerales, etc, y se puede tomar como única forma de alimentación del bebé o también como complemento de la leche materna.

En estos primeros meses del bebé, lo más importante a la hora de elegir la leche, más que la marca en sí, el precio o las valoraciones de otros padres, es que tu bebé admita bien una leche u otra porque la que otros bebés puede irle genial, al tuyo puede no sentarle bien y viceversa.

Aún así, te mostramos las que mejor aceptación están teniendo para que puedas probar hasta dar con la ideal para tu bebé.

No se pudo mostrar la tabla.

Leche de continuación, Tipo 2 o de 6 a 12 meses

Entre los 4 y los 6 meses meses, el estómago del bebé ya está madurando y puede empezar a tomar alimentos sólidos y también cambia algo la composición de las leches infantiles tipo 2 para adaptarlas a este nuevo periodo, que durará hasta que el bebé cumpla 12 meses.

Todas las leches en polvo para bebés del mercado siguen estrictos procesos de control, por lo que cualquiera que elijas será apta para tu bebé si no tiene necesidades especiales. Aún así, lo normal es que sigas con la misma marca que usabas con la leche de iniciación que ya acepta tu bebé.

No hay problema por cambiar de marca. Recuerda que la mejor leche de continuación será la que tu bebé acepte bien. Aún así te ofrecemos 3 de las opciones de leche de continuación mejor valoradas.

No se pudo mostrar la tabla.

Leche de Crecimiento, Tipo 3 o a partir de los 12 meses

Aunque se llaman leches de crecimiento, el nombre es más comercial que real. Esta leche tipo 3 se puede tomar a partir de los 12 meses, cuando el bebé ya está preparado para asimilar una dieta variada, casi igual a la de los adultos salvo por algunos alimentos determinados que todavía no son recomendables.

Entre esos alimentos variados que ya puede consumir el bebé, está la leche de vaca, que si bien antes del año no se debe suministrar al pequeño porque su riñón todavía no está preparado para asumir la gran cantidad de proteínas y minerales, a partir de los 12 meses, será la leche recomendada por tu pediatra para el bebé.

¿Quiere decir esto que las leches infantiles de tipo 3 no son buenas? En absoluto, son buenas pero no son necesarias.

Entonces, ¿Qué aportan las leches de crecimiento frente a la leche de vaca? A continuación te detallamos pros y contras de las leches de fórmula tipo 3 frente a la leche de vaca tradicional.

Ventajas
  • Se asemejan más a la leche materna que la leche de vaca
  • Tienen menos grasas saturadas
  • Tienen más ácidos grasos esenciales
  • Tienen más vitaminas
  • Suelen tener mejor aceptación por parte de los bebés
Inconvenientes
  • Suelen contener más azúcar añadido
  • Tienen algo menos de proteínas
  • Menos contenido en calcio

Teniendo en cuenta esto, deben ser los padres junto con el pediatra quienes decidan si utilizar leche de crecimiento infantil o leche de vaca normal, como parte de una dieta equilibrada y variada y nunca como alimento único. Y luego que al bebé le siente bien de entrada la leche de vaca, que no siempre la aceptan bien.

Así pues, te recomendamos 3 opciones de leche en polvo de crecimiento:

No se pudo mostrar la tabla.

Leche Hidrolizada

Si tu bebé presenta alergia o intolerancia a la leche de vaca, la leche hidrolizada será probablemente la que te recomiende el pediatra que utilices.

Normalmente esta alergia se padece sobre las proteínas de la leche de vaca y lo que hace la leche hidrolizada es precisamente tratar esas proteínas para que se aptas para tu bebé.

Pero ¿Qué es la leche hidrolizada? En simples palabras y sin entrar en tecnicismos, es la leche de fórmula normal a la que descomponen las proteínas de la leche en partes más pequeñas para que puedan ser mejor toleradas por el bebé. En algunas marcas también modifican los azúcares y las grasas con el mismo fin o eliminan la lactosa.

Aquí te mostramos algunas de las leches hidrólizadas para bebé más vendidas y mejor valoradas por otras mamás y papás, si bien como indicamos siempre, la mejor para tu bebé es la que mejor le siente (prueba hasta dar con ella) y siempre siguiendo las indicaciones de tu pediatra.

Leche Sin Lactosa

El azúcar natural que se encuentra en la leche de los mamíferos es lo que conocemos como lactosa y para digerirla correctamente tenemos una enzima intestinal (la lactasa) que ayuda en proceso descomponiendo la lactosa en azúcares más simples que facilitan su absorción y digestión.

Cuando un bebé carece de lactasa o no tiene esta enzima en cantidad suficiente, presentará intolerancia a la lactosa y será entonces cuando tu pediatra te recomiende leche sin lactosa para bebés.

Y como su nombre indica, la leche sin lactosa es precisamente eso, leche a la que han eliminado la lactosa.

Aquí te recomendamos algunas de las más vendidas y mejor valoradas.

Componentes nutricionales de las leches infantiles

Todas las leches infantiles que se encuentran a venta en España, han pasado estrictos controles de calidad, lo que implica el uso de una serie de componentes nutricionales regulados por las autoridades sanitarias.

En la etiqueta de la leche en polvo, tiene que aparecer claramente la composición de la leche y aunque todos los fabricantes intentan igualar con esos ingredientes la composición de la leche materna, hay diferencias entre unas marcas y otras y por eso insistimos en que nos dejemos aconsejar por el pediatra, sobre todo en caso de que nuestro bebé tenga intolerancias o necesidades especiales.

No vamos a entrar en nombres químicos que nadie entiende sino que te vamos a explicar los grupos de ingredientes que contienen la mayoría de las leches de fórmula.

  • Vitaminas y minerales. Pueden ser tanto de origen animal o de origen vegetal
  • Ácidos grasos. La mayoría de las veces los extraen del aceite de pescado
  • Aceites Vegetales. Los más utilizados son, coco, girasol, soja, colza y aceite de palma, si bien este último se está dejando de incluir por la mayoría de fabricantes, no porque sea perjudicial para el bebé ya que se encuentra en cantidades ínfimas y reguladas, sino por el rechazo generalizado de la sociedad hacia el aceite de palma, que hace que comercialmente sea más rentable eliminarlo al haber una gran cantidad de padres que expresamente buscan leches en polvo que no contengan este ingrediente
  • Azúcares. Principalmente la lactosa que lleva de forma natural la leche de vaca y otros azúcares como la fructosa o el sirope de maíz.
  • Aminoácidos y enzimas.
  • Prebióticos y Probióticos. Algunos fabricantes están incorporando estos compuestos por su mejora en el desarrollo intestinal del bebé y tratamiento de algunas intolerancias.
  • Emulsionantes y estabilizadores. Se añaden en el procesado de la leche para la correcta mezcla de los ingredientes con el agua al preparar el biberón.
  • Por último, y el más importante, la leche de vaca desnatada, que es el componente principal de la mayor cantidad de leches del mercado.

A tener en cuenta antes de comprar leche para bebés

Si vas a empezar a comprar leche infantil, bien como sustituto de la leche materna, bien como complemento, a varios aspectos que debes tener en cuenta.

  • Consulta con tu pediatra. Debemos apoyarnos en la opinión de los expertos para elegir la leche que necesita nuestro bebé.
  • La edad del bebé. Como hemos explicado, hay diferentes composiciones de la leche para cada etapa de edad de tu bebé, bien indicadas en las etiquetas de las marcas de leche de fórmula.
  • Intolerancias o necesidades especiales. Si le han detectado a tu bebé algún tipo de intolerancia o alergia, deberás tenerlo en cuenta a la hora de elegir el tipo de leche adecuado. Recuerda siempre consultar a tu pediatra y más en estos casos.
  • Aceptación por parte del bebé. Cada bebé es un mundo y es muy posible que al principio tengas que probar un par de leches o tres hasta encontrar la que le guste a tu bebé.
  • Y no solo aceptación por gusto, sino aceptación porque le siente bien. Puede que tu pequeño no tenga intolerancias ni alergias pero algunas leches puedan generarle estreñimiento, reflujo, gases y otras reacciones. Esto es normal y hay que probar hasta dar con la leche que le siente bien, previa consulta con tu pediatra que descarte intolerancias o alergias.

Preguntas que más se hacen los papás y mamás

Es normal tener infinidad de preguntas y dudas, sobre todo si eres papá o mamá primerizo. A continuación te damos respuesta a las principales preguntas:

¿Leche con aceite de palma o sin él?

Ésta es la pregunta más recurrente. Las continuas noticias sobre los efectos dañinos del aceite de palma en la alimentación en general ha hecho que se traslade este temor a los alimentos infantiles, y la leche en polvo que damos a los bebés suelen llevar este ingrediente. ¿Es perjudicial para nuestro bebé? Debes recordar que todas las leches infantiles que se comercializan en España pasan estrictos controles de calidad y la realidad es que las cantidades de aceite de palma que llevan las leches infantiles no suponen un peligro para el bebé. No obstante, las principales marcas ya están fabricando la leche sin emplear este aceite en su composición, por lo que si eres reticente al aceite de palma tienes a tu disposición una amplia variedad de leches de fórmula sin aceite de palma como las siguientes:

¿Esta leche estriñe?

El estreñimiento en bebés lactantes es otro de los principales quebraderos de cabeza de los padres. Recuerda que los primeros meses del bebé, su estómago está todavía desarrollándose y son comunes los vómitos y estreñimientos. Unas leches sientan mejor a unos bebés que a otros. Cada bebé es un mundo y hay que probar diferentes fórmulas hasta dar con la que mejor le sienta a tu hijo o hijo.

Fecha de caducidad de la leche infantil

El fabricante te lo tiene que indicar en la etiqueta, si bien lo normal es que una vez abierto el bote debe consumirse en 3 ó 4 semanas. Pero no te preocupes si crees que vas a tener que tirar medio bote, pues lo normal es que tu bebé se lo tome en bastante menos tiempo del que te imaginas.

La leche ¿es anti regurgitación?

Otra de las cuestiones más realizadas. Mi bebé regurgita la leche. Las leches para bebé, sobre todo las de inicio, tienen en cuenta que el estómago de los bebés está todavía desarrollándose y los componentes de las mismas tienen en cuenta esto, si bien si has probado varias leches y regurgita todas hay opciones. Revisa que no estés dándole más cantidad de la indicada por tu pediatra. Consulta con tu pediatra y si no hay ningún problema diagnosticado, recuerda que hay leches con fórmulas especiales para reducir regurgitaciones. Aquí te mostramos algunas:


Esperamos haber resuelto tus dudas y tengas ya claro qué leche en polvo comprar para tu bebé.


Última actualización de precios el 2025-04-16 

Enlaces de afiliados de Amazon / Imágenes de la API para Afiliados de Amazon