Saltar al contenido

Los Mejores Cereales para Bebés de 2024

bebe comiendo papilla de cereales

El pediatra te ha dicho que ha llegado el momento de introducir alimentos solidos en la alimentación de tu pequeño y los cereales son la opción recomendada, pero ¿cuáles son los mejores cereales para tu bebé? Los hay con gluten, sin gluten, con frutas, con frutos secos, con miel, ecológicos, multicereales, con cereales dextrinados, los hay también para dietas astringentes y hasta con galletas María o con Colacao.

Vale, ya te hemos liado la cabeza con todas las posibilidades y ahora toca desliártela. Te explicamos en este artículo las diferentes opciones que tienes y sus características para que puedas comprar los cereales que mejor se adapten a las necesidades de tu bebé. Vamos allá.

¿Qué cereales son los mejores para mi bebé?

Si has leído algunos de nuestros artículos, ya sabrás que en lo que a la alimentación del bebé ser refiere no hay un producto mejor que otro sino que el objetivo es encontrar el que mejor se adapte a las necesidades de tu bebé. Lo que sí que podemos hacer es mostrarte a través de esta tabla los que mejor aceptación están teniendo en el mercado.

No se pudo mostrar la tabla.

Tipos de cereales para biberones o papillas de bebé

Los cereales se los puedes dar a tu bebé en modo papilla o biberón. El producto que compras es el mismo y lo único que cambia es la forma en que decides darle la leche con cereales a tu bebé. Hay quien prefiere hacerlo con el biberón y quien prefiere hacerlo con cuchara en papilla. O quien lo hace indistintamente. Por cierto, que una buena forma de hacerlo es con biberones de cuchara que podrás encontrar en este otro artículo de nuestra web.

Como te vas a encontrar infinidad de tipos de cereales para bebé te detallamos los principales:

Papillas de Cereales Sin Gluten

Los cereales sin gluten para bebé son los ideales para el inicio de la alimentación sólida entre los 4 y los 6 meses, cuando el sistema digestivo del bebé todavía no ha alcanzado la madurez o cuando se ha detectado que el bebé es celíaco. Son varias las opciones de cereales para hacer la papilla o el biberón del bebé. Las más conocidas son:

Cereales de arroz

Es uno de los primeros cereales que se dan al iniciar la alimentación sólida del bebé, por no tener gluten y ser fácilmente digeribles. Por lo general, no genera intolerancias y no produce alergias.

Cereales de maíz

De los cereales más utilizados por ser apto para celíacos y por su alto contenido en hidratos, vitaminas del grupo B, magnesio, potasio y betacaroteno. Se puede introducir en la dieta del bebé a partir de los 4 meses.

Cereales de mijo

Aparte de no tener gluten, se utiliza mucho en las primeras papillas por su aportación en forma magnesio, hierro u vitamina B. Se suele recomendar a bebés con anemia o que se encuentran especialmente débiles. Generalmente, son cereales muy bien aceptados por los niños por su sabor suave.

Cereales de sorgo

El sorgo es un cereal rico en vitamina E y B, minerales, hierro, calcio, fibra y fósforo. No tiene gluten por lo que es fácil de digerir y apto para celíacos. Sin embargo es muy difícil encontrar papillas sólo de sorgo, ya que por lo general vienen mezcladas con otro tipo de cereales que sí que contienen gluten, así que es necesario leer muy bien qué contiene el producto aparte de sorgo para no llevarnos sorpresas.

Papillas de Cereales Con Gluten

La mayoría de los cereales que te vas a encontrar en las papillas de bebé contienen gluten, por lo que si tu hijo presenta algún tipo de intolerancia al gluten (cada vez más frecuente), deberás asegurarte de que el producto que compres sea gluten free.

Los paquetes de papillas para bebé suelen combinar varios cereales. Los más comunes son:

Cereales de trigo

El trigo es el cereal por excelencia, el más usado en el mundo y está presente en infinidad de alimentos tanto para adultos (pan, pasta, repostería, etc) como en las papillas infantiles. Si bien se ha demonizado en las dietas modernas por su aporte calórico, no podemos olvidar que es un cereal rico en sales minerales y aporta calcio, potasio, magnesio, silicio, azufre, manganeso, cobre, cobalto, y otros muchos nutrientes, aparte de vitaminas A, B, E, K y D, por lo que es ideal para la alimentación de nuestros bebés siempre que no presenten algún tipo de intolerancia.

Como casi todas las papillas del mercado, lo normal es que el trigo no sea el único cereal de la papilla y venga combinado con otros cereales, por lo que se recomienda mirar siempre los ingredientes.

Cereales de avena

La avena es el cereal que más calorías y energía aporta, además de vitamina B, fibra y minerales (fósforo, calcio, y magnesio). Tiene gluten y en las papillas suele venir mezclado con otros cereales.

Cereales con cebada

Con propiedades muy parecidas al trigo, se utiliza mucho en los compuestos de cereales para bebé por su fácil digestión. Y también contiene gluten, por lo que se recomienda a partir de los seis meses.

Cereales de espelta

Este es otro de los cereales mejor tolerados por los peques. Tiene menor contenido de gluten y genera menos intolerancias y alergias que otros cereales, y tiene un saber dulce muy agradable. Recomendado a partir de los seis meses.

Otros ingredientes contenidos en los cereales para bebé

Hemos comentado sólo los cereales más comunes que están contenidos en los preparados para bebé, pero hay infinidad de ellos que se utilizan comúnmente como el triticale o tapioca. Y más opciones como:

Cereales con galleta María

Sí, como lo oyes. La galleta María de toda la vida la añaden al preparado de otros cereales y ya tienen un preparado más enfocado al marketing que a la aportación adicional de valor nutricional.

Cereales con frutas

En este caso el añadido es una mezcla de frutas, con lo que éstas aportan a nivel de nutrientes.

Cereales con miel

Por su mejor sabor y aporte de energía la miel es un ingrediente muy utilizado en los cereales. Como la miel aporta el sabor dulce que gusta a los niños, los fabricantes se ahorran los azucares añadidos y así consiguen dos cosas: que gusten a los bebés y poder poner en la caja que solo contiene los azúcares presentes en los ingredientes, que gusta a nivel de marketing y hace que sean mejor valorados por los compradores que huyen del azúcar.

Cereales con Colacao

Como su nombre indica son cereales a los que les añaden Colacao. Al final si los mezclas con la leche en biberón en vez de en papilla, vas a tener a tu bebé tomándose el Colacao de toda la vida adaptado a sus necesidades alimenticias. Cuando el pequeño tiene hermanos mayores que toman la leche con Colacao normal, los pequeños sienten que están tomando lo mismo que su hermano mayor y se lo toman encantados.

Cereales con yogur

El yogur aporta proteínas lácteas de alto valor biológico, calcio y además suaviza el sabor de los cereales lo que hace que tenga buena aceptación por los bebés.

Cereales al estilo bizcocho

Sí, has leído bien. Al estilo bizcocho. Si es que lo que no esté ya inventado… Al final se trata de aportarle dulzor al preparado para mejorar el sabor.

Cereales con natillas

¿Pensabas con que los cereales al bizcocho ya lo habías visto todo? Pues no. Los cereales con natillas son los que se llevan la palma en cuanto a añadidos. Aportan el calcio y las proteínas de la leche, pero sobre todo aportan ese aroma y sabor a canela y limón que hace que gusten mucho a los bebés.

¿Qué son los Cereales Dextrinados o Hidrolizados?

Son cereales que han pasado un proceso de dextrinación o hidrólisis (de ahí el nombre de dextrinados o hidrolizados), que consiste en descomponer el almidón de los cereales en partes más pequeñas para que sean más fáciles de digerir por los bebés. Cuanto mayor sea el grado de dextrinación, mayor facilidad de digerir.

A tener en cuenta antes de comprar cereales para tu bebé

Te explicamos en pocas líneas todo lo que necesitas saber para acertar a la hora de elegir los cereales ideales para tu bebé.

Tu pediatra es tu mejor aliado

Será tu pediatra quien te diga cuándo, cuánto y cómo empezar a introducir los cereales en la dieta de tu pequeñín. Siempre que tengas dudas recuerda que tu pediatra es el más indicado para recomendarte una u otra opción.

Intolerancias y alergias

Por muchas opciones que haya en el mercado, si tu bebé presenta alguna intolerancia o alergia ya detectada, eso va a condicionar tus opciones disponibles.

También tienes que tener en cuenta que estás introduciendo nuevos alimentos en la dieta de tu bebé por lo que aunque no se le haya detectado ningún tipo de intolerancia, tendrás que estar atenta las primeras veces que le des los cereales para ver si le producen algún tipo de reacción.

Para todo esto, leer la etiqueta del fabricante con los ingredientes, es fundamental. Y guardar esa etiqueta también es interesante por si el bebé presenta alguna reacción tras su ingestión poder llevarla contigo cuando vayas al pediatra.

Papilla o biberón

Dependiendo de si vas a darle los cereales en papilla o en biberón puede que necesites un tipo u otro de cereales. Cuanto más espesos, mejor para papilla y peor para biberón y al revés.

Probar y probar

No vas a saber si al bebé le gusta un tipo de cereales u otros hasta que los pruebe. Puede que a la primera aciertes y le encanten o puede que tengas que probar varias opciones.

Una vez que hayas dado con los cereales que le gustan, habrá que analizar si le sientan mejor unos u otros. No me refiero a que genere intolerancias, sino que cada bebé es un mundo y digieren mejor unos que otros. ¿Cómo lo vas a saber? Lo sabrás. Se nota si el bebé tiene una digestión más pesada y si te lo vomita todo no hace falta más indicativo.

Una vez que has dado con el cereal ideal para tu bebé, lo normal es no cambiar y comprar siempre el mismo.

El precio

En general son caros para el bolsillo medio. Y no hay marcas que sean mucho más caras o más baratas que otras sino que en general van todas las marcas muy parecidas de precio a igualdad de características. Como mucho puedes encontrar alguna oferta puntual, pero poco más. Toca rascarse el bolsillo porque aunque no parezcan caros a priori, ya verás como el bote se vacía más rápido de lo que te gustaría.

A continuación te mostramos los cereales más vendidos en Amazon:


Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo en redes sociales.


Última actualización de precios el 2025-11-03 

Enlaces de afiliados de Amazon / Imágenes de la API para Afiliados de Amazon