Te explicamos todos los pasos a llevar a cabo si quieres saber cómo preparar un biberón de forma correcta.
Contenido de la Página
¿Qué debes hacer para prepararle un biberón a tu bebé?
Si estás leyendo este artículo es porque vas a preparar los primeros biberones a tu bebé y no quieres meter la pata en nada. No te preocupes, es un trámite muy sencillo, que te sabrás de memoria en unos pocos días. Eso sí, no te confíes mucho porque debes hacerlo siempre con las mayores medidas de higiene, ya que estamos hablando de la salud de tu pequeño o pequeña.
Para que te vayas haciendo una idea, el tiempo que vas a tardar rondará los 5 minutos. Es bastante poco tiempo, y hasta podrás reducirlo con el paso de los días, a base de práctica. Ya sabes que las primeras veces que se hace algo, y sobre todo si tiene que ver con la salud de tu bebé, los procesos se hacen eternos. En un comienzo, esos 5 minutitos que tardarás te parecerán largos, pero ya verás como luego no. Además, es un proceso muy muy sencillo.
Lo primero que debes hacer, si es la primera vez que vas a utilizar un biberón, será esterilizarlo en agua hirviendo. Tendrás que poner en un cazo con agua, tanto la tetina como la botella y la tapa. Lo llevarás a ebullición, dejándolos hervir durante 5 minutos. Esta esterilización sólo deberás hacerla la primera vez que uses el biberón, por si hubiese en él algún tipo de bacteria. En posteriores usos, conviene volver a esterilizarlo; aunque alguna que otra vez, si tienes prisa, podrás lavarlo simplemente.  
Cómo preparar un biberón: Pasos a seguir
Estos son los pasos a seguir para preparar correctamente el biberón para tu bebé.
Paso 1: Tomar las medidas de higiene necesarias.
Lavarte bien las manos, con agua y jabón, y la encimera o el lugar dónde vayas a preparar el biberón. La higiene es fundamental porque debes tener en cuenta que tu bebé está todavía desarrollando sus anticuerpos y tiene muchas más facilidades para poder coger alguna infección. La más mínima falta de higiene podría derivar en un problema para tu niño o niña.
Paso 2: Calentar el agua.
Una vez lavadas bien tus manos, cogerás un cazo y pondrás en él el agua. Yo te recomiendo usar agua embotellada. Deberás llevar el agua a un punto de ebullición, sin que llegue a hervir. Si ves que te has despistado y ha hervido más de un minuto, repite la operación porque habrás provocado que las sales minerales de agua se concentren aún más, produciendo un exceso de sal que no conviene a tu bebé.
Sólo si usas agua del grifo, deberás dejarla hervir unos minutos para eliminar el exceso de flúor. Estos pequeños detalles, parecen tonterías pero son cruciales para que la preparación del biberón sea totalmente correcta.
Paso 3: Mezclar la leche en polvo con el agua en el biberón.

Antes de continuar, quiero recordarte algo también muy importante: La mezcla, del agua caliente y la leche en polvo, la deberás hacer cuando tu bebé vaya a tomarlo. No podrás prepararlo con antelación a la toma, pues la leche podría contaminarse al enfriarse y quedarse sin ser digerida hasta más tarde.
Una vez que tengas el agua caliente, casi a punto de hervir, la echarás en la botella del biberón. Debes poner la cantidad exacta de agua en el biberón. Si pones mas puede que acabes no alimentando correctamente a tu bebé. Tomará más cantidad de lo debido, pero con menos leche en polvo de lo indicado, por lo que estará llenándose sin alimentarse.
Acto seguido abrirás el bote de leche de fórmula que te haya recomendado su pediatra y utilizarás el dosificador que trae para verter en el agua la cantidad exacta de leche en polvo que te hayan recomendado. Ni más ni menos. Echa la cantidad exacta y el sobrante, retíralo del dosificador pasándolo por el borde redondeado que trae el mismo bote para dicho fin, pero no aprietes la leche en polvo para que entre más.
Una vez depositada la cantidad exacta de leche en polvo en el biberón con agua caliente, lo cerrarás bien y comenzarás a agitarlo. Se recomienda hacerlo, apoyado el biberón en la mesa y moviéndolo con las palmas de la mano sobre sí mismo. Este movimiento es el mismo que se hace para hacer fuego con un simple palo. Deberás fijarte en que no queden grumos que pudieran taponar la tetina.
Paso 4: Comprobar la temperatura del biberón.
El último paso, antes de darle el biberón a tu bebé es comprobar que esté a una temperatura apta para que él lo tome. Debería rondar los 35 o 37 grados centígrados. La forma más habitual de comprobarlo es echándote un poco en la muñeca tuya. Si la notas muy caliente, él también la notará. Lo mejor es que pongas el biberón bajo el grifo de agua fría para que baje la temperatura de su interior.
Si pones a enfriarlo bajo el agua del grifo, seca después muy bien el biberón antes de dárselo a tu bebé. Para secarlo, no podrás utilizar cualquier trapo. Deberás hacerlo con un trapo que esté completamente limpio, para evitar que pueda depositarse alguna suciedad en la tetina que luego ingiera tu hija o hijo.
Paso 5: Dar el biberón al bebé.
Ya tienes tu biberón listo para dárselo a tu bebé.
Así de simple es preparar un delicioso biberón para tu pequeño o pequeña. Y recuerda que si te sobre leche en la toma, porque no haya querido acabársela, deberás tirarla ya que podría coger gérmenes.
Esperamos que tu primer biberón sea un rotundo éxito.
Aquí tienes 4 modelos distintos de biberón que están funcionando muy bien en la mayoría de bebés por si quieres probarlos.
Última actualización de precios el 2025-11-04
Enlaces de afiliados de Amazon / Imágenes de la API para Afiliados de Amazon

