Saltar al contenido

Cómo dar el biberón a un bebé

padre dando biberon a bebe

No hay nada como dar el biberón a un bebé para disfrutar de un vínculo especial con tu recién nacido. Es un momento que puede ser fabuloso pero que en muchas ocasiones se complica por no hacerlo de la forma correcta. ¿Y cuál es la forma correcta? Eso es lo que vamos a tratar en este artículo. 

Consejos y técnicas para dar biberón a bebés

Si no es tu madre, será tu amiga, hermana o cualquier otro familiar (con o sin hijos) quien seguro que, con toda su buena intención, te creen confusión con que si la forma correcta de dar biberón a un recién nacido es esta o la otra, o cualquier otra batallita que lo único que consigue es que te confundas más y no consigas tener claro qué es lo mejor para tu bebé. 

Y tampoco lo que encuentras por internet te ayuda, que si tumbada en la cama con el bebé encima, que si en un sillón con los pies en un taburete, que si el Método Kassing, con cojín de lactancia, que si la posición de cuna, con el bebé sobre las piernas, que si enrollado, etc. ¿Y cuál es la forma correcta? La respuesta es sencilla:

La forma correcta de dar un biberón a tu bebé es la forma que encuentres que mejor se adapta a tu bebé y a tí, porque cada bebé, mamá y papá es un mundo y lo que para unos es válido para otros no tiene porqué funcionar

No obstante, hay una serie de indicaciones comunes en todos los métodos o técnicas que hablan al respecto y son las que te detallamos a continuación:

  1. Dar un biberón a un bebé es un momento íntimo que crea un vínculo especial entre el progenitor y su bebé, por lo que es conveniente que siempre que sea posible, lo hagas en un sitio tranquilo que te permita a tí y a tu pequeño hacerlo con comodidad y fomentar ese vínculo.
  1. Fuera nervios. A veces los bebés no realizan la toma todo lo fácil y bien que nos gustaría, por infinidad de razones, sobre todo las primeras tomas y los primeros meses, pero poniéndonos nerviosos lo único que conseguimos es transmitir esos nervios al bebé y entonces se complicará todavía más la toma. Lo sabemos, es fácil decirlo y difícil hacerlo, pero hay que dejar los nervios para otro momento. 
  1. Los fabricantes de biberones diseñan tetinas de biberones cada vez más parecidas al pecho materno. Esto es porque, aparte de que facilita las tomas de bebés con lactancia mixta, suelen ser mejor aceptados por nuestros pequeños (aunque cada bebé es un mundo). Al final de lo que se trata es de que la toma del biberón sea lo más parecido a dar el pecho por lo que las indicaciones generales suelen ir en esa dirección.
  1. Sentado en un sillón cómodo suele ser la postura más recomendada. Con la espalda erguida en el respaldo, el bebé en un brazo y el biberón en la mano que queda libre. Los cojines de lactancia pueden ayudar a que la sujeción del bebé sea más cómoda. 
  1. En cuanto a la postura del bebé, verás que casi todas las indicaciones están enfocadas a evitar la entrada de aire en tu bebé durante la toma y a evitar reflujos y atragantamientos. La cabeza del bebé debe estar por encima del estómago y hay que evitar la toma con el bebé completamente tumbado, aunque tampoco tiene que estar completamente erguido, sino ligeramente recostado en el hueco del codo de tu brazo. Recuerda que hay que sostener la cabecita del pequeño y debes sentir que tanto tú como el bebé estáis cómodos.
  1. Conviene acariciar al bebé y hacer que se sienta tranquilo y relajado antes y durante la toma, sin que lo interprete como un divertimento sino como un momento de unión con su progenitor en el que debe sentirse relajado, confiado y querido. 
  1. A la hora de darle el biberón, es conveniente que activemos su reflejo innato de búsqueda del pecho de la madre, que en este caso es el biberón y lo hacemos acercándole el biberón a los labios sin metérselo en la boca sino incitándolo a que sea él quien busque agarrarlo con los labios. 
  1. Hay biberones con mil formas diferentes de tetina y botella que hacen que se le de la leche de una manera u otra (consulta el fabricante de tu biberón), pero por regla general, durante la toma intenta tener la tetina siempre llena para que no entre aire y haz una pausa para cambiar al bebé hacia el otro brazo, que además de ayudar a que tu espalda no sufra mucho, habitúa al bebé a comer de los dos lados, lo que es fundamental sobre todo si estás realizando lactancia mixta, para evitar que sólo quiera tomar del pecho del lado con el que habitualmente le das el biberón.
  1. Recuerda seguir las indicaciones de tu pediatra en cuanto a las cantidades de leche a darle a tu bebé en función de su edad y peso, pues por lo general tendemos a intentar que los bebés tomen más cantidad de la que probablemente necesiten. 
  1. Por último, acariciar al bebé durante la toma ayuda a relajarlo y hace que la toma sea más fácil para las dos partes, aparte de aumentar ese vínculo con el bebé y es especialmente útil cuando el bebé está nervioso o con cansancio.

Estas indicaciones son las básicas en las que más o menos están de acuerdo la mayoría de los expertos. Ahora bien, nadie mejor que tú, cuando lleves unos cuantos biberones va a saber cómo dar el biberón a tu bebé de forma que lo haga cómodo, sin tragar aire y disfrutando de un momento especial. 

El Método Kassing

Últimamente se está hablando mucho del Método Kassing para dar el biberón a los bebés y aunque nosotros no nos decantamos por ningún método en especial sino porque utilices la mejor opción que se adapte a tí y a tu bebé, te lo contamos para que sepas como funciona y puedas probarlo si te parece una buena opción. 

El Método Kassing basa su sistema en la idea de que la forma natural de tomar alimento de un bebé es succionando el pecho materno con todo lo que ello implica en cuanto la forma de succionar del bebé o la cantidad de leche que se ingiere durante la toma. 

¿Has oído alguna vez que los bebés que se alimentan con biberón de fórmula están más gorditos que a los que les dan el pecho? Este método trata de evitar que se alimente de más a los bebés y prevenir que una sobrealimentación del bebé acabe influyendo en una mayor probabilidad de obesidad cuando nos hacemos adultos. 

Para evitar que el bebé coma de más, este método recomienda que el bebé esté sentado y en posición lo más vertical posible con lo que se consigue que le entre menos leche que cuando están más inclinados, lo que además reduce el riesgo de atragantamiento. 

Aconsejan también el fomento del buscar la tetina como si fuera el pecho tal y como hemos indicado en el punto 7, y además recomiendan que el biberón se dé en posición horizontal para que sea el bebé quien tengan que esforzarse por succionar ya que cuando se da el biberón con inclinación la leche cae sin apenas esfuerzo del bebé por succionar.  

Fomenta el uso de tetina redonda de flujo lento para disminuir la cantidad de leche que se ingiere en la succión y asimilarlo lo máximo posible a la cantidad que extrae el bebé del pecho materno y evitar tomar leche de más. 

La tetina del biberón hay que introducirla en la boca del bebé lo máximo posible tal y como hacen los bebés cuando agarran el pecho materno. 

Recomiendan los biberones rectos, frente a la multitud de formas curvas que hay en el mercado, ya que esa curvatura favorece la caída de la leche y lo que se pretende es que el bebé tenga que esforzarse por beber e ingiera menos cantidad.

Hay que alternar al bebé de lado durante la toma, que también lo hemos hablado antes (punto 8), pero además recomiendan hacer pausas tras varias succiones y separar el biberón esperando un poco antes de volver a dárselo con el fin de favorecer el efecto saciante en el bebé. 

Es ideal para los padres que alternan biberón con pecho, ya que favorece que el bebé no se acomode con el biberón y acabe rechazando el pecho, pues con el biberón suministrado de la forma tradicional, el bebé se alimenta con menos esfuerzo que con el pecho materno y puede acabar rechazando el pecho.

Conclusiones

No te agobies. Al principio puede ser duro, por la inexperiencia, el cansancio, la falta de sueño, las preocupaciones de si lo estarás haciendo bien, etc, pero una vez que hayas dado con la tecla de lo que a tu bebé y a ti os funciona, dar el biberón al bebé pasará a ser uno de los mejores momentos del día. 

Prueba con varios biberones y tetinas si ves que el bebé rechaza el que le das. No hay un biberón especial que funcione a todos los niños. Lo mismo sucede con la leche de fórmula, que no hay una marca que le guste a todos los bebés. Algunos pequeñines prefieren unos biberones a otros y un tipo de leche y/o cereales a otros. Es normal. Simplemente encuentra el que tuyo y no te agobies.

Amazon Prime periodo de prueba gratis

Aquí te dejamos 4 modelos distintos de biberón que están funcionando muy bien en la mayoría de bebés por si quieres probarlos.

Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo en redes sociales. Mucho ánimo y a disfrutar de tu bebé.


Última actualización de precios el 2025-10-30 

Enlaces de afiliados de Amazon / Imágenes de la API para Afiliados de Amazon